
Debido a esto muchos fans adquieren sus productos vía internet, ordenan pedidos desde diversos países siendo Japón el principal de todos ellos. Al no ser Japón parte de la Unión Europea a fuerza el paquete será inspeccionado en algo llamado aduanas, de hecho todo paquete que provenga de un país no relacionado con la UE será mirado con lupa en aduanas.
Eso no sería un problema en si, la ley marca que se deben realizar los pagos correspondientes y estos varían dependiendo del tipo de mercancía así como el país de origen. El método era muy sencillo, si el paquete era seleccionado por aduanas este al llegar a nuestra oficina postal nos era remetido un papelito donde se nos indicaba ya había llegado y que debíamos pagar cierta cantidad de dinero para llevárnoslo.
Y escribo, era, porque fue tiempo pasado, ahora si tu paquete por obra y gracia de vayan a saber que “cae” en aduanas, prepárate, porque posiblemente conocerás el infierno gracias a una agencia llamada Speedtrans.
Speedtrans es una agencia que un buen día a finales del 2009 se implanto para inspeccionar y decidir si tu paquete es susceptible a pagos o no, hasta ahí todo bien, pero lo que ya no va a gustar es que esa agencia te cobre unos 20 euros por gestiones que uno bien podía realizar por si mismo o algo que prácticamente te están obligando a aceptar, encima Speedtrans tiene infinidad de quejas hasta el momento sobre paquetes perdidos, paquetes re-enviados a su destino de origen, cartas de “secuestro” que no llegan, tardanza en envíos, así como nula atención al público, entre otras cosas.
Ahora, cuando un paquete es retenido en aduanas y estas deciden debe el destinatario pagar, Speedtrans envía una carta a este diciéndole más o menos que tienen su paquete y para “liberarlo” deben hacer una de estas tres cosas:
1.- Ir hasta Barajas y realizar los trámites correspondientes, horario 9 AM - 2 PM.
2.- Solicitar por medio de un agente aduanal particular la tramitación para la liberación del paquete.
3.- Autorizar a Speedtrans la realización de dicha tramitación.
Con esto, prácticamente no te dejan otra alternativa que elegir la número 3, porque no todos podemos ir a Barajas y perder o medio día o un día, y tampoco todos pueden ir si son de esa zona pues trabajan en ese mismo horario y que excusa pueden dar en el trabajo?
Pues eso, si eliges la número 3 se debe rellanar un papel donde se especifique mercancía, cantidad, descripción y pago realizado desglosado (mercancía + envió) o enviar un scan de la prueba de pago, y dependiendo del tipo de mercancía pues algún otro documento que ahí especifiquen.
Se llena todo y luego? Sus teléfonos nunca los contestan, su fax a saber si les llega, email nada de nada pues no aceptan adjuntos, así que la mejor solución es entrar a su página y de ahí enviar todo y que te envíen un email para indicarte si llego todo en orden y el total a pagar, la cosa es que puede tardarse como 2 semanas para llegarte lo que debes pagar, y en la desesperación uno está enviando y enviado al menos 3 veces diarias en todo ese lapso de tiempo el email porque uno no sabe si llego , si ya lo han leído o que.
Y eso cuando va bien, porque en ocasiones la dichosa carta-carta no llega, por más que ellos juren que si fue enviada, o llega pero ya a 3 o 4 días para que venza el plazo de pago y si no hay este pues adiós a tu paquete. O si no es devuelto, te cae una multa de 150 euros porque “te has tardando en realizar el trámite” WTF!!! Así que a todo lo que debes pagar agrégale 150 euros extra por “tu” tardanza. 150 o 200, no recuerdo.
Ok, supongamos llego la dichosa carta a tiempo, enviaste los papeles y por algún hecho sobrenatural Speedtrans en un lapso de 2 días te ha enviado lo que se debe pagar, que ok el iva, arancel (si es que aplica), flete, gastos aduana, almacenaje (que también por eso tardan en enviarte la carta para cobrar este concepto), multa (si es que aplica, hiya 150/200 euros!!) Y gastos de Speedtrans por 21 euros, 21 euros que significan tardanza, mala atención, y diversos problemas.
Al parecer Speedtrans tiene más predilección por parar paquetes que han sido enviados vía EMS, así que ya saben. Por otro lado, existe el rumor de que esta agencia dejara su puesto este próximo 9 de Abril debido a todas las quejas contra ella gracias a lo que les he comentado, ojala sea verdad, pero si Speedtrans se va, quien se encargara de esto? Me gustaría volviese a ser correos, que igual pagas pero no te cobraba esos 150/200, ni tampoco 21 por gestiones, ni almaecenaje, creo correos era unos 3 euros (en vez de 21), y no te movías de casa salvo cuando llegaba el paquete y se debe ir a la oficina para pagarlo y recogerlo.
Pues ya lo sabes, si has pedido algo en Japón, China, Hong Kong, Taiwán, Corea, Estados Unidos, principalmente, y el envió fue por EMS, puede que te encuentres con la cartita de marras y tu rostro sea como el el de Death y Black, ya que esto es peor que Excalibur!.
2 comentarios:
Pero que depresión, cruzo los dedos porque voy a hacer un pedido a USA....
A saber cómo está ahora el asunto, según tengo entendido es ahora correos el que gestiona aduana, pero cambio un poco el cómo se hacen los tramites, no estoy muy enterada pues no radico de momento en España, aun así suerte con tu paquete.
Publicar un comentario